¿Y si el interior dejara de pedir permiso? Una charla sin filtro con Roberto Mirabella sobre Santa Fe, el centralismo porteño y la fuerza de una provincia que podría ser república.

En un tiempo en el que hablar de federalismo suena más a consigna de campaña que a política de Estado, Roberto Mirabella llega con un libro que no tiene miedo a decir lo que muchos callan. La República de Santa Fe. Federalismo sin límites no es un manual técnico, ni un ejercicio de nostalgia provincialista. Es un llamado urgente a mirar lo que pasa cuando una provincia productiva, estratégica y culturalmente potente como Santa Fe, queda atrapada en la telaraña del centralismo porteño.

En este episodio del podcast “República de Santa Fe”, nos sentamos cara a cara con Mirabella para indagar más allá del texto. Hablamos del origen del libro, de las heridas invisibles del sistema presupuestario argentino, de la indignación racional frente a un país que subsidia el subte de la capital pero le da la espalda a los trenes del interior. Pero también hablamos del alma: del amor por Santa Fe, del peso de la fe, del peronismo que alguna vez fue motor de justicia social y hoy busca su lugar entre los escombros de la polarización.

El título del libro, lejos de ser una provocación vacía, busca encender una pregunta: ¿y si Santa Fe se animara a ejercer su peso específico con la potencia de una república? No se trata de independencia ni de grieta, sino de justicia distributiva. Mirabella no lo plantea como un capricho localista, sino como un paso necesario para recomponer el pacto federal que la Constitución promete pero el sistema desdibuja.

A lo largo del podcast, aparecen sin filtros algunas de las verdades incómodas que atraviesan el debate político nacional. ¿Qué pasaría si la inversión en infraestructura, en energía o en justicia se repartiera con equidad? ¿Por qué el presupuesto nacional premia a las zonas donde vive el poder, mientras castiga a las que producen el alimento, el conocimiento y la riqueza del país?

Desde una mirada que combina la reflexión política con la experiencia legislativa, Mirabella apunta a los números duros, pero también al sentimiento profundo de quienes viven en esta tierra. Y ahí es donde el relato se vuelve humano. Hablamos de lo que no se mide en planillas de Excel: la pasión por los pueblos del interior, el vínculo con la historia santafesina, las cosas que solo pasan en esta provincia, y que él asegura no cambiaría por nada.

El episodio se mueve entre la tensión del dato y la calidez del testimonio. Cada pregunta abre un espacio que incomoda, interpela y deja abierto un misterio. No hay respuestas cerradas, porque el objetivo no es dar soluciones rápidas, sino abrir conversaciones que valen más que cualquier eslogan.

“La República de Santa Fe” no es un concepto romántico ni una metáfora simpática. Es una provocación intelectual que busca transformar una queja histórica en una plataforma de poder. Este podcast no te va a dar certezas, pero sí va a dejarte pensando en algo esencial: ¿Qué estamos esperando para reconstruir la Argentina desde el interior?

Copyright 2025 @ República de Santa Fe