Lorenzo Canteli, más conocido como el Chimi Santafesino, no solo guía turistas: narra pequeñas historias y las vuelve gigantes, transforma lugares olvidados en patrimonios emocionales.
En este tercer episodio del podcast República de Santa Fe, nos sentamos a charlar con uno de los personajes más queridos y enigmáticos de la provincia. ¿Cómo descubrió su vocación por el turismo? ¿Qué fue lo que lo empujó a mezclar historia y redes sociales? ¿Cuándo supo que lo suyo no era solo dar datos, sino ponerle alma y sangre a la historia santafesina?
Nos metimos de lleno en lo que lo hace único y qué lo diferencia de otros íconos populares de Santa Fe. Las historias que lo marcaron para siempre. Los rincones del mapa que lo conmueven más allá de lo turístico, más allá de lo conocido.
También jugamos a imaginar. Si hoy tuviera todo el poder para gestionar el turismo santafesino, ¿qué haría? ¿Qué eliminaría? ¿Qué transformaría radicalmente para conectar de verdad con la gente?
Y al final, cuando todo parecía haber sido dicho, abrimos la puerta a lo profundo. Hablamos de la fe. En lo qué cree, qué piensa que hay después de la muerte, y qué espera encontrar del otro lado.
Pero este episodio no es una entrevista, es un viaje. Un recorrido por la identidad santafesina, por las emociones que habitan en las plazas, en los próceres, en los pueblos. Un manifiesto vivo sobre lo que somos, contado por alguien que vive para que no olvidemos que las cosas más importante de nuestra historia sucedieron en Santa Fe.